DIABETES Qué es
TIPOS DE DIABETES

En la diabetes tipo 1, el páncreas ya no produce insulina y, por lo tanto, el azúcar en sangre no puede ingresar a las células para ser utilizado como energía (Suele iniciar en la infancia o juventud).

En la diabetes tipo 2, se disminuye la producción de insulina o el cuerpo no puede utilizarla correctamente (resistencia a la insulina).
1 Adaptado de http://www.diabetes.org/diabetes-basics/common-terms/?loc=db-slabnav#sthash.DQSpFXaM.dpuf
2 Adaptado de http://www.diabetes.org/diabetes-basics/common-terms/?loc=db-slabnav#sthash.DQSpFXaM.dpuf
3 Adaptado de https://www.idf.org/aboutdiabetes/what-is-diabetes/facts-figures.html
DIABETES TIPO 2:
¿Cómo saber si tengo diabetes?
*(Adaptado de ADA Clinical Practice Recommendations, Diabetes Care 2020)
Para saber si tienes diabetes usualmente es necesario realizar una prueba de azúcar en la sangre, dado que en una buena parte de las personas que tienen diabetes pueden no tener ningún síntoma y por tanto es ideal hacerse chequeos periódicos donde solicitar una glucemia.
En los que tienen síntomas puede haber alguna de las 4 P: Poliuria (orinadera), Polifagia (aumento de apetito), Polidipsia (mucha sed), Pérdida de peso.
También en algunos casos puede dar visión borrosa o mareos.
1 | Glucemia en ayunas (nivel de azúcar en sangre en ayunas) ≥ 126 mg/dl. Se define ayuno; sin ingesta calórica al menos por 8 horas. |
0 | |
2 | Glucemia aleatoria (nivel de azúcar en cualquier momento del día) ≥ 200 mg/dl en paciente con síntomas de hiperglucemia.* Tomada en cualquier momento del día, no es necesario tener ayuno. |
0 | |
3 | HBA1c (hemoglobina glicosilada es una prueba que evalúa los niveles promedios de glucosa en la sangre durante los últimos 3 meses) ≥ 6.5. |
0 | |
4 | PTOG (Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa) con glucemia 2 horas postcarga ≥ 200 mg/dl. El test debe ser realizado como lo describe la OMS, usando una carga de glucosa de 75 gr disuelta en agua (Te la toman 2 horas después de consumir una bebida azucarada preparada por el laboratorio). |
Tener prediabetes aumenta el riesgo de tener diabetes en el futuro
*(Adaptado de ADA Clinical Practice Recommendations, Diabetes Care 2020)
La “prediabetes” es un término de uso cada vez más frecuente para las personas con tolerancia anormal a la glucosa o glucosa alterada en ayunas. Implica un riesgo de desarrollo posterior de la diabetes tipo 2 y complicaciones diabéticas.
Se determina prediabetes cuando tienes:
- Glucemia basal alterada: aquellas personas con valores de la glucosa en ayunas entre 100 y 125 mg/dl.
- Intolerancia a los hidratos de carbono: cuando a las 2 horas de tomar 75 gramos de glucosa la glucemia oscila entre 140 y 199 mg/dl.
- Cuando la hemoglobina glucosilada (HbA1c), parámetro que refleja la glucemia media de los últimos meses, está entre 5,7 y 6,4 %.
FACTORES DE RIESGO
De acuerdo con las cifras compartidas por la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE), los factores de riesgo de padecer esta enfermedad son: herencia, sedentarismo, sobrepeso u obesidad, hipertensión y tener más de 45 años.
¿Está usted en riesgo?
El FINDRISC viene de la sigla que en el inglés es Finnish Diabetes Risc Score que en español significa la Puntuación de riesgo de diabetes de Finlandia, es una escala que se desarrolló en este país y que ayuda a saber si deberías hacerte una prueba de azúcar en la sangre dependiendo del nivel de riesgo que tienes.
Es muy fácil debes tomar tu estatura, peso y perímetro abdominal (centímetros de cintura), y responder las preguntas, lo que entrega una calificación; para Colombia, se adoptó esta escala como herramienta de tamizaje, y si tu resultado es igual o mayor a 12 significa que estás en riesgo de padecer diabetes y debes confirmar o descartar la enfermedad, realizando por lo menos una glicemia basal.
Puedes realizar el tamizaje bajando el siguiente pdf
¿Qué debemos hacer para disminuir nuestro riesgo o si ya estamos enfermos para mantenernos controlados?
Cuál es tu motivador para querer cambiar tu estilo de vida? Define tu motivador: Tener 6 a 12 años más de vida, poder estar con mi nieto en su graduación, sentirme más saludable, sentirme más enérgico, tener una vida más alegre
¿Qué quieres cambiar? Esta es tu oportunidad para definir un reto de 21 días
Ejemplos: Quiero hacer más ejercicio, quiero bajar de peso, quiero consumir menos alimentos azucarados, quiero dejar de consumir bebidas azucaradas.
¿Qué estás dispuesto a hacer para cambiar? Cuanto tiempo vas a usar, que actividad de tu día vas a reemplazar para cumplir este reto

Cambios graduales a favor de la salud
- Alimentación sana
- No fumar
- Tener cifras de colesterol adecuadas
- Tener cifras de tensión arterial normales (en general menores a 120/80)
- Aumentar ejercicio
Algunos ejemplos para tu propuesta de reto son:
- Comer: Durante el … próximo mes (en cuánto tiempo), ______ días por semana (con qué frecuencia) comeré por lo menos dos frutas al día, una en el desayuno y una en la tarde
- Actividad física: Durante los próximos __21_ días (en cuánto tiempo), _5_ días por semana (con qué frecuencia) saldré a caminar por 30 minutos en la mañana (realista y específico, tu reo depende del nivel en el que estás hoy en día).
¡¡¡Establece tus propias metas y revisa cuáles son tus avances!!!