Desórdenes asociados con la ingesta de yodo
¿Qué es la diabetes? Es una enfermedad metabólica, de larga duración, caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, cerebro, los vasos sanguíneos, los ojos,
La osteoporosis es una de las enfermedades más importantes que deben enfrentar las personas mayores. Para una mujer caucásica, el riesgo de fractura a lo largo de su vida a causa de osteoporosis es de un 40 a un 50
La palabra obesidad proviene del latín obesitas, que significa corpulencia. Su etimología está compuesta por el prefijo ob-, en exceso, y el adjetivo esus, comer. El término hace referencia a un exceso de ingesta; sin embargo, el concepto es más amplio: se trata de un desequilibrio entre el
Los marcos médicos y económicos representan en cierta forma la realidad de la obesidad per se, donde el manejo de las comunicaciones ejerce un efecto dominante sobre la sociedad moderna. En este concepto, sobreestiman el poder de ciertos factores de
Con el objetivo de incentivar la investigación en el campo de la endocrinología, la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE), a finales del 2020, comenzó un nuevo proyecto para la publicación de una serie de casos clínicos al
Según el reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial se estima que para el 2016 existían más de 1,9 billones de adultos con sobrepeso y, de estos, 650 millones con obesidad. Estos números son más
Actualmente Colombia presenta una prevalencia de adultos con sobrepeso de 37,7 % y obesidad de 18,7 %, según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) de 2015. Esto significa que la prevalencia de personas con exceso de peso en Colombia